• Thiga Media
  • Video
  • Gestionar productos B2B2C: cómo lograr la simbiosis entre 'B' y 'C'

Gestionar productos B2B2C: cómo lograr la simbiosis entre 'B' y 'C'

  • Actualizado: 06 febrero 2025
  • 1 minutos
  • Thiga Media
  • Video
  • Gestionar productos B2B2C: cómo lograr la simbiosis entre 'B' y 'C'
Artículo escrito por

Coverwallet es una empresa ofrece seguros de forma digital. Cuando nación en 2015, lo hizo con el objetivo de ayudar a las pymes, en concreto, a que entiendan y gestionen sus seguros. 

Laura García, Directora de Producto en Coverwallet, cuenta que son "una especie de marketplace donde se encuentran las empresas y las aseguradoras". Y es en ese punto de encuentro donde surge el reto de gestionar un producto digital que se dirige a dos públicos de naturaleza distinta: el Business to Business (o B2B, las aseguradoras, sus partners) y el Business to Customers (B2C, las pymes).

La gestión de un producto digital B2B2C difiere de cómo se gestionan productos en los modelos clásicos, y Laura se mete en harina para explicar cuáles son esas diferencias, qué no es un producto B2B2C, cómo hacen user research o recogen feedback de partners y usuarios...

Estás a punto de reproducir la XIV edición de LPCx Madrid celebrada en la misma sede de Coverwallet en Madrid:

Como aperitivo, estos son algunos de los aprendizajes sobre productos digitales B2B2C:

  • Un producto B2B2C es uno que gusta a los usuarios y resulta eficiente para las empresas. No entran en este tipo de modelos los productos que recogen datos de los usuarios y los venden a empresas; tampoco los que se distribuyen productos de terceros a usuarios. 
  • Los product managers que trabajan en B2B2C siguen el clásico ciclo de discovery y delivery con algunos añadidos, como por ejemplo, hacer user research al cliente final y también a las empresas. 
  • Cuando hablamos de medición, la parte de business tiene unas métricas distintas a la de de "consumer". Algunos ejemplos son: número de partners que conseguimos, el engagement que generamos y el impacto, ya que sino tenemos esto último, terminaremos siendo irrelevantes para las empresas.

estudio product management España 2024

La newsletter que no querrás perderte

ES-A_Product_Letter

A Product Letter: la newsletter de producto que te hará pensar

El primer miércoles no es un día cualquiera. Es el día en el que sale a la luz un tema de producto desmigajado y reflexionado desde una mirada crítica y humana.