De roadmaps a OKRs (vídeo LPC Madrid 2019)

  • Actualizado: 06 febrero 2025
  • 1 minutos
Artículo escrito por

Es bastante común que una pequeña o mediana empresa —que tiene un crecimiento muy intenso en un período reducido de tiempo se encuentre— con problemas de procedimentación, dificultad de priorización y falta de comunicación.

Así comienza Javier Escribano, Chief Product Officer en Ontruck en la pasada edición de La Product Conf Madrid 2019.

Y estas son algunas soluciones que nos da para afrontar estos retos:

  • Entender el punto de vista de todas las partes implicadas (mediante encuestas, workshops, entrevistas, etc.).
  • Dar visibilidad de los resultados de estos inputs a todas las partes implicadas, con la mayor transparencia posible, buscando la empatía.
  • A partir de ahí, se puede buscar un punto en común: estar de acuerdo en que no estás de acuerdo, es decir, que es necesario alinear objetivos para caminar todos en una misma dirección.
  • Una posible primera acción para asegurar que se empatiza entre las grandes áreas y que se trabaja como un equipo de manera transversal es generar verticales que incluyan miembros de todos los departamentos afectados, para que se visualice el objetivo común de los mismos a nivel de esa vertical.
  • Para definir estos objetivos comunes, por ejemplo, se puede seguir el framework de OKRs. Dentro de este framework, y especialmente si vas a empezar a trabajar con ello desde cero, es recomendable:
    • Definir pocos OKRs, y que sean objetivos que atacan realmente al problema.
      • Revisarlos periódicamente, idealmente más de una vez al mes.
      • Realizar una retrospectiva antes de iniciar el siguiente ciclo.
      • Asegurar que es medible y que tiene un deadline definido y coherente.
      • Definirlos de manera conjunta, para que los equipos se sientan accountables de esos objetivos. Incluso es interesante definir un owner de cada objetivo.

Además, y como enseñanzas aprendidas de la experiencia, es importante:

  • Que los objetivos individuales o de departamento no vayan contra los objetivos comunes.
  • Que se analicen y mitiguen los riesgos que surgen de las dependencias entre equipos.

Como conclusión: 

Los equipos de producto deben estar centrados en cubrir las necesidades de los clientes, pero siempre guiados por las necesidades de negocio.

estudio product management España 2024

La newsletter que no querrás perderte

ES-A_Product_Letter

A Product Letter: la newsletter de producto que te hará pensar

El primer miércoles no es un día cualquiera. Es el día en el que sale a la luz un tema de producto desmigajado y reflexionado desde una mirada crítica y humana.